Políticas de Privacidad y Protección de datos en Consultorio Online Dr. Wilton Cabrera
Telemedicina/Telesalud implica el uso de comunicaciones electrónicas para permitir que el proveedor de atención médica reciba información médica individual del paciente con el fin de mejorar su salud.
La comunicación electrónica significa el uso de equipos de telecomunicaciones interactivos que incluyen, como mínimo, equipos de audio y video que permiten la comunicación interactiva bidireccional en tiempo real entre el paciente y el proveedor de atención médica.
Un sitio de origen es la ubicación del paciente beneficiario. El sitio distante es donde residen el médico o los proveedores de Telemedicina/Telesalud durante el tiempo de la consulta., La información puede ser utilizada para diagnóstico, terapia, seguimiento y/o educación.
Al igual que con cualquier procedimiento médico, hay beneficios esperados y riesgos potenciales asociados con el uso de la Telemedicina/Telesalud que debe conocer.
Beneficios esperados incluyen los siguientes:
- Mejora del acceso a la atención al permitir que un paciente permanezca en un sitio remoto mientras recibe atención profesional de un proveedor de atención médica.
- Evaluación y gestión médica y sanitaria más cómoda y económica.
- Los pacientes pueden ser diagnosticados y tratados antes, lo que puede contribuir a mejores resultados.
Los posibles riesgos incluyen:
- A pesar de los esfuerzos razonables de protección, la transmisión de la información médica podría verse alterada o distorsionada por fallas técnicas que podrían ocasionar retrasos en la evaluación; la transmisión de mi información médica podría ser interrumpida por una persona no autorizada.
- Los servicios basados en Telemedicina/Telesalud pueden no ser tan completos como los servicios cara a cara.
- Entiendo que si el proveedor de telemedicina/telesalud cree que se me atenderá mejor con otro tipo de servicios (por ejemplo consultas presenciales), mi proveedor me podría derivar a una consulta presencial.
- En casos poco frecuentes, la información transmitida puede no ser suficiente (por ejemplo, mala resolución de las imágenes) para permitir la toma de decisiones apropiadas por parte del proveedor de servicios de salud de Telemedicina/Telesalud.
- En casos excepcionales, los protocolos de seguridad pueden fallar, lo que provoca una violación de la privacidad de la información médica personal.