Wilton Cabrera
 

Alteraciones testiculares congénitas

Alteraciones-congenitas-de-los-Testiculos

Alteraciones testiculares congénitas

Determinación del Sexo

Nuestro sexo queda determinado en el momento de la fecundación, sin embargo, transcurren varias semanas en la formación del embrión sin que existan diferencias evidentes entre un feto de sexo femenino y un feto de sexo masculino (período de ausencia de características sexuales).

El feto masculino

Un feto con cromosomas XY (masculino) sus gónadas que serán sus futuros testículos producen dos hormonas:

  1. La hormona Anti-Mulleriana

    Es la que inhibe la formación de los futuros genitales femeninos (útero, trompas de falopio, ovarios, útero y anexos).

  2. La testosterona

    Es aquella que provoca la acción para la masculinización de los esbozos genitales en testículos, próstata y pene, y estimula el descenso de las gónadas masculinas desde el abdomen fetal hasta la bolsa escrotal.

Sexo ambiguo o incierto

En un feto XY (masculino) con trastornos de la producción de cualquiera de estas dos hormonas, puede ocasionar la adquisición de rasgos femenino, es decir, que su cuerpo puede verse como femenino o presentar genitales masculinos y femeninos o pseudo-hermafroditismo.

Cariotipo y Cromosomas

En este caso el cariotipo en sangre puede definir los cromosomas y los estudios de imágenes diagnosticar o no, vestigios genitales, pero sólo con la cirugía laparoscópica podemos visualizar de forma directa los anexos o testículos disgenéticos y extirparlos para evitar el riesgo de carácter maligno.

¿Cuándo aplicar tratamiento hormonal?

Al obtener el estirpe etiológico y patológico junto al diagnóstico definitivo, se puede aplicar tratamiento hormonal sustitutivo al paciente.

Criptorquidia o testículo no descendido

Otra condición que puede pasar y es más frecuente que la anterior es que la producción hormonal no sea suficiente para descender los testículos desde el abdomen hasta la bolsa escrotal y puedan quedarse uno o los dos testículos en el abdomen o en el canal inguinal, esto se conoce como criptorquidia o testículo no descendido, no palpable, no visualizado por imágenes y que también puede conllevar a cáncer testicular y que también, esta condición puede ser diagnosticada y corregida al mismo tiempo, también por cirugía laparoscópica.

Últimos artículos
Autor

Dr. Wilton Cabrera.

Últimos artículos
Recomendación
¡Haz clic para puntuar esta información!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Dr. Wilton Cabrera
wiltonjcabrerac@gmail.com

Urólogo Dominicano y especialista certificado en Cirugía laparoscópica Urológica, con más de 15 años de experiencia y Fundador de la "Unidad Diagnóstica Urológica Dr. Wilton Cabrera" en Santo Domingo - República Dominicana

Sin comentarios

Escribe un comentario